
Ferias del sector del toldo y la protección solar en el mundo
- Detalles
- Publicado: 15-07-2019
- Redacción
Hace unos años se hizo en estas mismas páginas de la Revista TOLDO un artículo sobre las ferias del sector del toldo y el control solar (y algunos de sus derivados) en el mundo. En aquel entonces (2005) el panorama del sector era otro, pero también lo era el panorama económico mundial.
En cuanto a las ferias, eran pocas y muy localizadas, parecía que se estaba conformando una tendencia de ferias muy concentradas en grandes regiones (Extremo Oriente, centro Europa, sur de Europa, norte de América...) Y en cuanto a los contenidos también había una tendencia a la especialización con ferias muy segmentadas y con objetivos muy definidos (Aplimatec, Sun & Shadow, Ibertoldo...)
Las ferias de referencia mundial (R+T, Techtextil) estaban muy consolidadas y parecía que había una tendencia a replicar localmente lo que éstas hacían globalmente. De ahí salieron Ibertoldo, en España; T&T, en Italia; Sun & Shadow en Grecia, por poner algunos ejemplos.
La crisis financiera de 2007 fue un detonante de cambio, aunque no la responsable del cambio de paradigma en cuanto a las ferias que afectan al sector de la protección solar. Sobre esta tendencia posterior habría que hacer otro artículo sobre la aglomeración de sectores en una misma reunión.
A continuación ofrecemos un retrato de como estaba el sector en aquel entonces y como está hoy en día. No solo se incluyen las ferias relacionadas directamente con el sector de la protección solar sino también las que por contenidos o parte de su oferta son susceptibles de atraer empresas, medios o visitantes de alguna parte del sector de los fabricantes de sombra. No hemos incluido otras ferias (Heimtextil, BAU, BBConstrumat) que por su amplia oferta o por contener una representación del sector del toldo tan residual no serían lo bastante representativas y dilatarían innecesariamente este artículo. Se encuentran ordenadas en orden alfabético.
APLIMATEC
En aquel momento la Feria Internacional de Aplicaciones Técnicas de los Materiales Textiles se celebraba en el recinto ferial de Valencia, nació en 2002 de la iniciativa de Tecnitex Ingenieros y se asoció con la Feria de Valencia para proponer un salón sobre textiles técnicos que en principio tuvo un notable éxito y que con el tiempo acabó desapareciendo al igual que Tecnitex. Aunque su ambición era crecer al amparo de un recinto ferial pujante su ámbito no pasó de ser local, entendiendo como local, el área de Levante y Cataluña donde se concentran la mayoría de las empresas de este sector.
AWNING FAIR TOKYO
Es la primera y única feria japonesa del Toldo. La Asociación Japonesa del Toldo en Japón y la sociedad Nihon Keizai Shimbun, Inc. organizaron el primer y de momento, único evento que contó con el apoyo del ministerio de industria, de comercio y economía del país. Parece ser que la iniciativa se quedó solamente en la celebración del 20º aniversario de la asociación japonesa del toldo y hasta la fecha no se conocen otras iniciativas del país nipón en este ámbito.
BBSA SHOW
Es la feria británica de toldos, persianas y cerramientos. Está organizada por la BBSA que es una asociación que representa a los fabricantes, distribuidores e instaladores de toldos, cortinas, persianas y demás y a las empresas que directa o indirectamente se relacionan con aquellas. Además la asociación publica la revista de referencia del sector (Openings). Empezó con una frecuencia no muy definida ya en el siglo XXI y después de pocas ediciones que alternaban uno, dos y hasta tres años, parece que se ha consolidado desde 2015 en una frecuencia trienal, así la última edición se celebró en 2018 y se ha anunciado la siguiente para 2021. Es una reunión muy localizada en el Reino Unido con muchas empresas locales, aunque también se dejan ver las grandes corporaciones globales.
EQUIP BAIE
Es una feria francesa que ofrece productos relacionados con ventanas, puertas, cerramientos y que, asociada a la feria Métal-Expo, también ofrece metales para la construcción. Es una feria que tradicionalmente ha tenido una importante participación de empresas relacionadas con el sector del toldo y la protección solar. Esta año pasado celebró su 16ª edición en la ciudad de París y es de las ferias que ha resistido los efectos de la crisis financiera de los últimos años.
EXPO BÂCHES/TEXWORK
Esta fue una feria de tejidos técnicos ciertamente distinta a las demás, ya que siendo una reunión de empresas estaba organizada por otra empresa del mismo sector, Ferrari. Esta feria de toldos, que se celebró en Estrasburgo y en Lyon (Francia) ofrecía al visitante una visión global de lo que se hace en el mercado con los tejidos técnicos, toldos incluidos. Aunque no era una feria exclusiva de fabricantes de toldos, sí que allí se encontraban numerosas firmas de fabricantes de toldos, carpas u otros elementos de protección solar. Con el tiempo la feria ha desaparecido aunque recientemente la firma francesa ha creado otro evento (Tentwork) relacionado en este caso con las carpas y grandes coberturas y el próximo mes de marzo celebrará su primera edición.
IBERTOLDO
Creada a finales del siglo pasado, Ibertoldo se convirtió en una de las ferias de toldos con más importancia en el mundo por el volumen de empresas que participaban en la feria, por el gran número de visitantes, por las cifras que representaban respecto al mercado y por las cifras comparadas absolutas que eran todo un referente en las ferias nacionales, como internacionales. Cabe recordar que en ese momento no existía ninguna de las ferias que después se han creado a excepción de R+T y por aquel entonces este certamen se convirtió en un referente dentro del sector. La última edición se celebró en 2008.
IFAI EXPO
Al igual que la BBSA Show es una feria que viene amparada por su asociación (IFAI) que a su vez también edita varias revistas relacionadas con los sectores representados. En este caso, este certamen de Estados Unidos, celebra su reunión cada año, y aunque su concepción es muy local quiere dotarse de un aire internacional, ya que tienen, tanto empresas norteamericanas, que son la gran mayoría aunque también se dejan ver en cada edición representantes de multinacionales establecidas en aquel país. Es la única feria de este conjunto de ferias que se celebra anualmente en una ciudad distinta de EE.UU. cada año.
POLYCLOSE
Empezó como una feria de ventanas, puertas, cerramientos, fachadas y toldos, de aire internacional que se centró en los mercados del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Empezó como certamen bienal. Ahora la feria se ha reinventado y reorientado, de forma que en esta última edición, la de 2019, ya es una reunión anual y se vende como la feria comercial de energía solar en el Benelux. El éxito de la edición de 2019 confirma el avance definitivo para la energía solar en el Benelux. Los contenidos relacionados con la protección solar siguen estando presentes pero la reorientación hacia el mercado de la energía solar los ha relegado a un segundo plano.
R+T
Es, ha sido y se ha consolidado como la feria número uno de toldos, cerramientos, puertas, portones y elementos de protección solar. Se celebra en Stuttgart cada tres años, organzadad por la Messe Stuttgart y es el referente mundial en este sector, aunque recordemos que el sector de los toldos es el más pequeño de los tres representados. Además de la R + T en Stuttgart, que celebró su 50 aniversario en 2015, también existen varias franquicias de gran éxito en Shanghai, Estambul y São Paulo. Ésta última, la más reciente que se celebró por primera vez en 2016.
SUN & SHADOW
La SUN & SHADOW International Professional Exhibition o lo que es lo mismo, la feria internacional y profesional SUN & SHADOW se celebraba durante los primeros días de diciembre en Atenas, la capital de Grecia. La feria empezó a principios de este siglo a rebufo de otras ferias que ya se estaban consolidando como Ibertoldo o T&T. Aunque los perfiles de los expositores eran locales, empezaba a verse como un referente para todas las empresas de toldos, por lo menos en el sur de Europa. No hace falta mencionar que la crisis que golpeó Grecia con mayor fuerza que en otros lugares fue una de las causas de su desaparición.
TECHTEXTIL
Es la feria número 1 de textiles técnicos y de materiales no tejidos. Se celebra en la ciudad alemana de Frankfurt cada dos años. Se reúnen un gran número de grandes firmas de los cinco continentes del sector textil y también es muy interesante para las empresas de toldos. En esta reunión además, se ofrecen numerosas actividades paralelas como simpoios, exposiciones, eventos de toda clase y un concurso a la innovación que premia los proyectos de arquitectura textil realizados por estudiantes.
TENDE & TECNICA
La feria italiana Tende & Técnica, es un estupendo ejemplo de cómo las empresas del sector han hecho posible la feria y se han volcado en una feria que consideran muy suya. Sus organizadores son la agencia de comunicación Fiere e Comunicazioni, la asociación italiana de los toldos (Assites) y la Feria de Rimini. Se creó en 2001 y como muchas en esos momentos se sustentaba gracias a compartir espacio con una feria mucho más importante (SUN) dedicada a actividades al aire libre con la que encajó muy bien. También como consecuencia de la crisis, Tende & Tecnica intentó cambiar el paso y en lugar de celebrarse los años impares se empezó a celebrar en los años pares con una clara intención de ganar tiempo, cosa que no llegó a fructificar dado que finalmente en 2014 decidió suspender la celebración y a día de hoy todavía no sabemos cual será su futuro.
TENTWORK
Es una iniciativa Serge Ferrari y está dedicada al sector de la carpa. Ya hemos comentado que su antecesora (Expo-Bâches/Texwork) fue una feria muy centrada en los tejidos técnicos y como espacio de operaciones para experimentar todos los procesos de transformación y trabajo de los tejidos técnicos y sus accesorios. En este próximo evento, que celebrará su primera edición el próximo mes de marzo, se realizarán conferencias sobre térmica y sobre acústica donde se mostrarán diversas soluciones en estos campos para mejorar de menera significativa el confort de los usuarios de estos tipos de construcciones. Y También se hablará sobre accesorios para añadir calidad a las realizaciones. Además, el evento ofrecerá la oportunidad de visitar una exposición con elementos interesantes para el sector como máquinas de lavado, máquinas de impresión, accesorios y participar en una visita guiada al estadio de fútbol de Lyon, donde se podrán ver los detalles de las soluciones textiles empleadas allí.
VECOGAL
Justo en el momento de mayor burbujeo en el sector de los cerramientos y los fabricantes de sombra, apareció este certamen que se celebró en Vigo y realmente pasó desapercibido dada su brevedad en el panorama ferial. Lo organizaba Planner and Proceltha.
VETECO
La feria Veteco es una feria española que se celebra en Madrid. Ha estado intentando convertirse en una referencia en el sector del cerramiento sin llegarse a consolidar hasta la pasada edición. Su organizador, Ifema, decidió cambiar los objetivos y creó un gran evento agrupando varias ferias bajo un mismo techo de forma simultánea con el nombre de ePower&Building, convirtiéndose, ahora si, en una gran plataforma comercial y punto de encuentro sectorial e internacional del mundo de la construcción. Una fórmula que parece que ha funcionado y que además cuenta con el apoyo del recién creado grupo VII (Persianas, toldos, y sus accesorios) de la asociación de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE).
Este es un sector inquieto y de gran potencial innovador de modo que no sea extraño que sigan apareciendo nuevas ferias o cualquier tipo de reunión comercial en cualquier parte del mundo. Algunas de las reflexiones que se extraen a partir de la evolución de la que hemos hablado son, por poner algunos ejemplos, que allí donde existe una asociación la feria de referencia ha sobrevivido a los embates de la última crisis o bien ha ayudado a sustentar la transformación de la feria en un evento mejor adaptado a los nuevos tiempos.
Con todo, se ven dos tendencias mayoritarias, una sería, al contrario de lo que pasaba hace 15 años, concentrarse en ferias de referencia mayoritarias, potentes y que bajo su paraguas pueden acoger nuevos sectores o productos. Estas ferias se han consolidado como eventos de referencia y hoy en día son más fuertes, más grandes y se ven por parte de la empresas participantes como los grandes referentes en cuanto a tendencia, productos e innovación.
Otra propensión del mercado es crear o ampliar ferias existentes agrupando salones para aumentar las sinergias. Eso además de mejorar las prestaciones de los organizadores tiene un efecto llamada para los visitantes dado que simultáneamente se pueden visitar varios certámenes en una sola visita.