
Accionamientos, sistemas de control y domótica
- Detalles
- Publicado: 20-04-2017
- Director
En R+T 2018 desempeñarán un papel clave los temas de confort, seguridad y eficiencia energética
En R+T 2018 desempeñarán un papel clave los temas de confort, seguridad y eficiencia energética
Para cubrir todas las necesidades
Cuando llega el buen tiempo, los visitantes de la feria R+T de Stuttgart se ponen
manos a la obra para satisfacer las demandas de sus clientes en lo que respecta a
toldos, toldos especiales de protección solar y parasoles. La feria líder mundial
presentará en 2018 las nuevas tendencias e innovaciones para ofrecer la solución
perfecta para cada necesidad de uso y montaje, tanto para sistemas de protección
solar en terrazas y balcones de ámbito privado como de ámbito público, en
restaurantes u hoteles.
La 20ª edición de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, vuelve a la senda del crecimiento al aumentar un 25% su espacio expositivo y un 27% el número de expositores directos respecto a la pasada edición de 2015. Con 13.800 metros cuadrados de superficie expositiva y cerca de 800 marcas participantes, el certamen más emblemático del sector evidencia la mejora que está experimentado la construcción española.
Tras unos años en los que el salón sufrió el impacto de la crisis, Barcelona Building Construmat presenta una propuesta de valor que da respuesta a las necesidades actuales de un sector que empieza a mostrar síntomas de recuperación y que emite señales de reactivación. Por este motivo, BBConstrumat 2017, que se celebra del 23 al 26 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, concede un especial protagonismo a la digitalización y la innovación como palancas del cambio que precisa el sector para afrontar los nuevos tiempos.
En este sentido, el certamen de Fira de Barcelona es el único de Europa que destina un área en exclusiva a la innovación en construcción con más de 2.000 metros cuadrados de superficie en que se mostrarán las últimas novedades y avances. Se trata del espacio Future Arena, que ocupará la zona central del salón y en el que se dará a conocer cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir al incremento de la productividad de las empresas del sector.
Nuevos horizontes
La presidenta del Grupo Sorigué y de BBConstrumat, Ana Vallés, subraya que "la innovación es clave en el futuro de todo el proceso constructivo y el salón es la plataforma ideal para que la industria descubra cómo ampliar sus horizontes". Por su parte, la directora del certamen, Ione Ruete, destaca "el gran apoyo que el sector de la construcción ha dado al nuevo enfoque del salón, iniciado en 2015 y que se refleja con un aumento en el número de empresas participantes".
El Future Arena estará dividido en cuatro zonas. En el Showroom, las empresas participantes expondrán los materiales y productos más avanzados y el Technical Corner será el foro de presentaciones y ponencias de innovación para expositores. Por otra parte, el área de Startups contará con la colaboración de 4YFN, la plataforma para startups del Mobile World Congress, que presentará una selección de las mejores startups internacionales del sector mientras que en la zona de Centros Tecnológicos y Universidades habrá presencia de realidad virtual, drones, impresión 3D, internet de las cosas, el BIM o prototipos de viviendas sostenibles con la participación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el MaterFAD (FAD), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Tecnalia, el Consorcio Passivhaus, la Universidad de Carleton de Canadá o la Universidad de Stanford de California, entre otros.
Además del Future Arena, BBConstrumat contará con otras tres grandes áreas temáticas. Así, el Industry Arena acogerá a los 787 expositores directos e indirectos del salón que representan a todos los segmentos y subsegmentos que integran la cadena de valor del sector desde espacio público e infraestructuras, estructuras, envolvente, elementos para fachadas y cubiertas, instalaciones, equipamientos, elementos auxiliares y maquinaria, espacio interior, innovación, asociaciones, gremios y servicios.
En el Talks Arena, el lugar de celebración de los tres congresos que se celebran en el marco del salón, se abordarán cuestiones relacionadas con la Vivienda Social, la Economía Circular y la Innovación. Entre los ponentes que asistirán, destacan la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlón; el exsecretario de Estado de Vivienda de Berlín, Andrej Holm; el arquitecto madrileño Andrés Jaque o el holandés Maarten Gielen, fundador del colectivo Rotor de deconstrucción de edificios, entre otros.
Por último, el Meetings Arena se define como la gran plataforma de contactos de negocio del salón. Para facilitar el acceso a nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales, se ha invitado a más de 800 grandes compradores y prescriptores de países como Colombia, Israel, Italia, India o Portugal.
Reuniones de negocio y eventos sectoriales
Además, en el marco del Meetings Arena, se celebrarán más de 150 reuniones B2B y se llevarán a cabo actividades como el Foro Contract Nacional e Internacional, en el que participarán profesionales del diseño de interiores y empresarios de todo el mundo, especialmente del sector hotelero, aunque también habrá representantes del sector comercial y retail; el Foro de Empleo, donde se ofertarán diversos puestos de trabajo relacionados con la arquitectura y la construcción; o el Brokerage Event, encuentro empresarial que consiste en reuniones B2B con un formato de entrevistas bilaterales de 30 minutos y que quiere ayudar a las empresas y profesionales del sector a encontrar socios comerciales con los que colaborar en proyectos tanto de ámbito nacional como internacional; o el servicio de asesoramiento internacional del ICEX, entre otras.
Asimismo, Barcelona Building Barcelona organizará, conjuntamente con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundacion Mies van der Rohe, ‘La Semana de la Arquitectura', una serie de actividades que pretenden que Barcelona se impregne de arquitectura, diseño y construcción durante el salón con talleres, debates, ciclo de cine, exposiciones o rutas de arquitectura.
En el marco del salón tendrá lugar la tercera edición del European BIM Summit (EBS), organizado por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), la BIM Academy y buildingSMART Spanish Chapter, donde se presentaran las últimas novedades de este sistema informático, el modelado de información de construcción (BIM, en inglés), de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida.
Una exposición retrospectiva con los carteles de las 20 ediciones del certamen, cuya primera edición tuvo lugar en 1979, una muestra de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, diversas jornadas y sesiones organizadas por las principales asociaciones sectoriales y la 17ª edición de los Premios BBConstrumat completan la oferta de Barcelona Building Construmat 2017.
En la actual situación, empresarios y plantillas tienen alternativas que eviten las soluciones más traumáticas. Hemos querdido contribuir a la calma y a la buena información ofreciendo un texto que en su versión original proviene del diario económico cincodías.
La crisis del coronavirus está golpeando con máxima crudeza a un importantísimo número de empresas que ven como sus locales se vacían o sus cadenas de producción se detienen ante la caída en picado de la demanda. Ante esta situación, muchos empresarios se han puesto ya en contacto con abogados laboralistas y bufetes para consultarles qué medidas de flexibilidad interna pueden adoptar para adaptarse a esta situación tan compleja sin acudir a la medida más traumática que prevé el ordenamiento: el despido. Para responder a todas estas dudas, el despacho laboralista Zeres Abogados ha publicado la guía Opciones de flexibilidad interna. Estas son las ocho alternativas que, según recoge el documento, contempla nuestra legislación.
1. Vacaciones. El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores (ET) determina que el periodo o periodos de vacaciones se fijarán "de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones". Según explica la guía, no cabe, por tanto, la modificación unilateral de las mismas una vez han sido fijadas. "Ahora bien, la empresa puede negociar con los trabajadores y sus representantes una modificación del calendario", de modo que estas coincidieran con el periodo de aislamiento fijado en el Real Decreto del Estado de Alarma. "Un acuerdo en materia de vacaciones sería el mecanismo menos lesivo y traumático para adaptar la organización laboral de la empresa a la crisis actual", apunta el despacho dirigido por el letrado Fabián Valero.
2. Reducción temporal de jornada. Una segunda posibilidad, en caso de exceso de la capacidad productiva, es convertir los contratos a tiempo completo en contratos a tiempo parcial, ya sea de forma definitiva o con carácter temporal; "lo más recomendable en estas circunstancias", explica el despacho. En todo caso, tendrá que ser una medida acordada entre el empresario y la plantilla (o a través de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo), sin que quepa su imposición de forma unilateral. "Esta reducción de jornada de mutuo acuerdo debería recogerse por escrito, siendo recomendable que empresa y trabajador reflejen el periodo de duración y, en consecuencia, la fecha en que se volverá a trabajar a jornada completa", apunta la guía.
3. Modificación sustancial de las condiciones. El artículo 41 del ET regula las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, previstas para cuando existan "probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción". Se considerarán tales, según la norma, las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa y, en concreto, las medidas que afecten a la jornada de trabajo; al horario y la distribución del tiempo de trabajo; el régimen de trabajo a turnos; el sistema de remuneración y cuantía salarial; el sistema de trabajo y rendimiento; y las funciones, cuando excedan los límites que para la movilidad funcional prevé el artículo 39 del ET.
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo puede adoptarse tanto a título individual como a título colectivo. Y, como apunta Zeres, a través de este mecanismo no puede alterarse lo previsto en el convenio colectivo de aplicación (si lo hubiere). En todo caso, un cambio de estas características, cuando afecte a la plantilla, debe ser negociada con los representantes legales de los trabajadores "por plazo no superior a 15 días, lo que, si existe acuerdo entre las partes, nada implica que se puedan implantar de forma inmediata (en uno o dos días). En caso de no existir representación legal de los trabajadores en la empresa se creará una comisión ad hoc para esta cuestión", describe la guía.
Para aquellas empresas que mantienen unas condiciones por encima de lo previsto en el convenio colectivo la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, temporal o definitiva, puede ser un mecanismo útil para hacer frente a la reestructuración del trabajo derivado de la situación actual, reflexiona la firma.
4. Descuelgue de convenio. El descuelgue del convenio colectivo de aplicación es una posibilidad prevista en el artículo 82.3 del ET. Dicho precepto determina que "cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo conforme a lo previsto en el artículo 87.1 [del ET], se podrá proceder, previo desarrollo de un periodo de consultas en los términos del artículo 41.4 [del ET], a inaplicar en la empresa las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable, sea este de sector o de empresa". Y ello cuando resulte afectada alguna de las siguientes materias: jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen de turnos de trabajo, sistema de remuneración y cuantía salarial, sistema de trabajo y rendimiento, funciones (cuando excedan los límites de la movilidad funcional) y mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
Desde Zeres resaltan que "la adopción de esta medida será necesariamente temporal (si bien la norma no indica el plazo máximo) y deberá ser necesariamente negociada con los representantes de los trabajadores". En caso de no existir representación legal de la plantilla, se creará una comisión ad hoc para esta cuestión. El plazo máximo para negociar medidas es también de 15 días, por lo que si existe acuerdo su puesta en marcha puede ser prácticamente inmediata.
5. ERTE. Los artículos 47 y 51 del ET establecen el procedimiento para tramitar los expedientes de regulación temporal de empleo (o ERTE), medida que permite suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada de los empleados. Esta decisión podrá impulsarse si la falta de ocupación de los trabajadores "deriva de una situación económica, productiva, técnica o de organización en la que la empresa, como consecuencia de los efectos que el coronavirus está teniendo sobre las relaciones comerciales y laborales, se ve en la imposibilidad de mantener su producción".
De nuevo, en este contexto, la normativa obliga a la negociación empresario-representación de los trabajadores. Deberán acordar los efectos y el alcance de la medida, e, incluso, puede requerir la aprobación de la autoridad laboral en supuestos de fuerza mayor. En estos casos, especifican desde la firma, cesaría la obligación de la empresa de abonar la retribución durante el periodo de suspensión o en la parte proporcional a la reducción de jornada, si bien el trabajador podría solicitar la prestación por desempleo.
6. Suspensión de contratos por fuerza mayor. La existencia de una fuerza mayor de carácter temporal, incide la guía, permite al empresario suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada de los empleados. No es necesario, en este contexto, que exista una causa adicional como podría ser una situación de crisis particular de la compañía.
"En el supuesto de epidemia del coronavirus, de acuerdo con los art. 45.1.i y j y 47 ET, se podría tramitar un expediente de regulación temporal de empleo por fuerza mayor (ERTE)", afirma el texto. "Es decir, teniendo en cuenta la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia y las distintas acciones llevadas a cabo por los Estados, organismos e instituciones mundiales, el Covid-19 tiene todas las características para ser considerado fuerza mayor", advierte Zeres. En todo caso, este criterio debe ser constatado por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de trabajadores afectados, previo procedimiento tramitado conforme a lo establecido en la ley y ello, reflexiona el texto, puede provocar la demora en su tramitación.
El procedimiento, en todo caso, debe seguir los siguientes pasos. En primer lugar, la empresa debe remitir su solicitud a la autoridad laboral competente, acompañado de los medios de prueba necesarios, y comunicándoselo, a la vez, a los representantes legales de los trabajadores. Si figuraran otros hechos o alegaciones relevantes, empresa y representación de la plantilla tendrán el oportuno trámite de audiencia, que deberá realizarse en un día.
Tras recabar el informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (y otras actuaciones o informes que considere indispensable), la autoridad laboral deberá dictar resolución en el plazo máximo de cinco días. La resolución de la autoridad laboral debe limitarse a constatar la existencia de la fuerza mayor alegada por la empresa, correspondiendo a esta la decisión sobre la extinción de los contratos o la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, que van a surtir efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza mayor, manifiesta la guía.
7. Suspensión por mutuo acuerdo. Cabe, asimismo, que trabajador y empresa acuerden la suspensión del contrato de trabajo. Este pacto deberá constar por escrito y respetar los límites marcados por la legislación. En todo caso, puede abordar cuestiones como la forma y las causas de terminación de la suspensión, el derecho a la reserva de puesto de trabajo, el cómputo del período de suspensión a efectos de antigüedad y de la indemnización por despido, o algún tipo de remuneración, etc.
Salvo pacto en contrario, durante la suspensión no existe obligación de cotizar a la Seguridad Social. Asimismo, el bufete señala que es relevante tener en cuenta que, a diferencia de otros supuestos contemplados anteriormente, la suspensión de mutuo acuerdo no genera para el trabajador prestación por desempleo porque no se trata de una medida involuntaria. Por ello "resultará una medida de difícil implantación", explica el texto.
8. Suspensión por riesgo para la salud. Finalmente, el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales prevé la posibilidad de paralizar la actividad laboral si existiera un riesgo grave e inminente para la salud de los trabajadores, como es el posible contagio entre la plantilla, explica Zeres. Esta decisión puede adoptarla directamente la empresa, los órganos de seguridad y salud o, incluso, la propia persona trabajadora que puede decidir abandonar su actividad si se produce tal riesgo. También cabe que esta medida sea impuesta por la Inspección de Trabajo.
Ver texto original aquí.
Mientras que los seres humanos han creado refugios con tejidos durante milenios, este material en la actualidad se asocia muy a menudo con la innovación más reciente.
R + T, la feria líder mundial de persianas enrollables, puertas / portones y sistemas de protección solar, tendrá lugar en Stuttgart del 27 de febrero al 3 de marzo de 2018. Más de 1.000 expositores nacionales e internacionales presentarán sus innovadores productos y servicios a la industria. Se espera superar los 60.000 visitantes especializados de todo el mundo en diez pabellones de la nueva y ultramoderna Feria de Stuttgart.
La aplicación R + T + servicio WhatsApp
Con la aplicación R + T, se puede acceder directamente a toda la información relevante de la feria. La lista de expositores y el programa de acompañamiento estarán disponibles incluso antes de iniciar la visita a la feria. Las fechas y eventos importantes se pueden guardar en una lista de favoritos. Pero la aplicación no solo proporciona orientación en la búsqueda de expositores relevantes y puntos de programa, sino también información del interior de los diez pabellones. El diseño dinámico del salón y los mapas del sitio ayudan a los visitantes a encontrar las ubicaciones requeridas en poco tiempo. Con la aplicación R + T, los visitantes de la feria siempre estarán al día.En los días de la visita, los visitantes pueden recibir información clave y actualizada sobre la feria líder mundial de persianas enrollables, puertas / portones y sistemas de protección solar directamente en sus teléfonos inteligentes.
Siempre actualizado
R + T también está presente en las redes sociales y ofrece una visión general por adelantado e información actualizada sobre las actividades durante la feria más importante del mundo. Ya sea en Facebook o Twitter: los visitantes se mantendrán actualizados y recibirán todas las noticias importantes sobre lo que está sucediendo en R + T 2018 en Stuttgart. Los expositores y visitantes que deseen compartir sus impresiones pueden publicar sus comentarios con el hashtag #rtexpo en Twitter, Instagram, Google+ o la página de Facebook. El Muro Social de R + T reúne todas las entradas.
Sobre R + T
Durante más de 50 años, las empresas han presentado sus innovaciones y sus soluciones para los temas centrales de la industria en la R + T, la feria líder mundial de persianas enrollables, puertas / portones y sistemas de protección solar. Durante el certamen o en uno de los numerosos eventos nocturnos, la feria brinda oportunidades para intercambiar ideas y opiniones. Como feria líder mundial, la R + T es al mismo tiempo un punto de encuentro para el sector, un barómetro de tendencias y una plataforma de innovación.
Con la Asociación Federal para Fabricantes de Persianas enrollables y Protección Solar (BVRS), la Federación Nacional de Fabricantes de Puertas (BVT) y la Asociación Industrial de Textiles Técnicos, Persianas enrollables y Protección Solar (ITRS), R + T puede contar con el apoyo de socios fuertes que aseguran la orientación del mercado. Una gran cantidad de asociaciones e instituciones, como la Organización Europea de Protección Solar (ES-SO) y la IFT Rosenheim, participan en actividades de I + D y ayudan activamente a dar forma al programa de acompañamiento.
En 2015, 888 expositores de todos los rincones del mundo presentaron sus productos y servicios en Stuttgart. Además de los principales países expositores, incluidos Italia, Francia y los Países Bajos, la feria también registró un crecimiento en 2015 de países que anteriormente no estaban representados en R + T, por ejemplo Irlanda, Letonia, Malasia, Emiratos Árabes Unidos y Rumania. Los 59,057 visitantes también vinieron de todas partes del mundo: viajaron desde 131 países. Un total de 54 por ciento de los visitantes vino del exterior, 79 por ciento de Europa.
Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:
El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: